Entradas

Una chispa divina imperceptible

Imagen
En lo profundo de cada ser humano arde una chispa divina, una luz interior que, aunque muchas veces quede oculta bajo el ruido del mundo y el peso de las preocupaciones, nunca se extingue. Esa chispa nos recuerda que estamos conectados con algo más grande que nosotros mismos, una fuente de vida y de sentido que trasciende lo visible. Es la semilla de nuestra creatividad, el impulso que nos lleva a buscar la verdad, a tender la mano al otro y a soñar con un futuro mejor. Reconocerla en nosotros es abrirnos a nuestro propio potencial; reconocerla en los demás es vivir en respeto y compasión, sabiendo que cada mirada, cada gesto y cada encuentro es un reflejo de lo sagrado que compartimos. https://www.instagram.com/day.4086/

Retórica del êthos en "Los Persas de Esquilo". IV Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores INNOVA 2025

  Del 23 al 25 de abril de 2025 tendré el honor de participar en las IV Jornadas INNOVA, organizadas por la Universidad de Salamanca, un encuentro que reúne a jóvenes investigadores de diferentes disciplinas para fomentar el diálogo, la innovación y la colaboración científica. 📍 Lugar: Universidad de Salamanca 📅 Fechas: 23, 24 y 25 de abril de 2025 🔗 Programa completo: eventum.usal.es/132542/programme/iv-jornadas-internacionales-de-jovenes-investigadores-innova-2025.html 🎓 Mi comunicación Presentaré la ponencia titulada: “El êthos discursivo en "Los Persas" de Esquilo y la vigencia del discurso trágico como reflexión ética frente a la guerra. Estoy entusiasmado de compartir mis avances, aprender de otros investigadores y contribuir al intercambio académico en un espacio tan inspirador como Salamanca. #INNOVA2025 #UniversidadDeSalamanca #Investigación #JóvenesInvestigadores #CongresoAcadémico #Networking @day.4086

III Congreso Internacional JILEHU. «Retórica del êthos. Francisco de Quevedo y la imagen del sabio imperturbable»

Imagen
  📣 ¡Lanzamiento del III Congreso Internacional JILEHU! Me complace anunciar mi participación en el III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Literatura, que se celebrará los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025 en la Facultad de Letras de Vitoria-Gasteiz (UPV/EHU). 🎤 Presentaré en la Mesa I la comunicación: 👉 «Retórica del êthos. Francisco de Quevedo y la imagen del sabio imperturbable» Este congreso, bajo el lema “Ars amandi, ars loquendi: seducción, persuasión y engaño en las literaturas hispánicas”, reunirá a jóvenes investigadores para debatir y reflexionar sobre los mecanismos de persuasión, seducción y engaño en la literatura hispánica, desde la Edad Media hasta la contemporaneidad. 📌 Más información y programa: https://lnkd.in/dCU8sywt hashtag # JILEHU hashtag # Congreso hashtag # Literatura hashtag # Investigación hashtag # Quevedo hashtag # Retórica

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA MUJER Y LA LITERATURA.

Imagen
I I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA MUJER Y LA LITERATURA . Retórica del êthos. María Teresa León, imagen de la escritora comprometida

Viaje hacia el Equilibrio

Imagen
  ¡No puedo más!", exclamó mientras salía de la oficina. La situación era frustrante. Daniela leía libros de autoayuda para triunfar, porque lo merecía. Ya era tenía dos empresas, pero necesitaba llegar muy alto, a lo más alto. ¿Qué fallaba, pues? Su ambición desmedida, una alimentación horrible y la falta de sueño mermaban lentamente su gran sueño, el sueño por el que había sacrificado todo: ser millonaria. Sucedió, pues, aquella noche, una repentina nevada que bloqueó la carretera. Y quedó atrapada. Y mientras esperaba se quedó dormida. Por primera vez en mucho tiempo, sintió que podía respirar. Despertó completamente renovada. Sabía que algo tenía que cambiar en su vida. Quería darle un nuevo rumbo, un sentido más profundo. Entonces, decidió que su nueva meta sería trabajar como voluntaria en un centro de ayuda para la salud mental. Quería apoyar a aquellos que, como ella, habían perdido el equilibrio en la búsqueda del éxito. Y así, mientras los copos de nieve se derre...

La magia de un pincel. II Certamen Microrrelatos feministas de la Universidad de La Rioja.

Imagen
   Lucía nunca olvidaría aquellos días en los que el maquillaje era su escudo. No quería que nadie supiera que su cuerpo era un infernal campo de batalla. Pero un día decidió poner fin a su calvario. Tuvo el coraje de denunciar a su agresor y buscar ayuda. En medio de esa vorágine descubrió su pasión por el maquillaje. Y se atrevió a soñar. Sabía que sería difícil lograrlo, pero Lucía era una mujer determinada. Practicó, practicó y practicó hasta convertirse en una Frida Kahlo. Gracias a su talento y perseverancia consiguió un trabajo como maquillista de cine en Madrid. Ahora embellece a actores y actrices, creando increíbles transformaciones y ayudándoles a expresar su creatividad. Ya no necesitaba maquillar sus heridas para sobrevivir. Aunque la igualdad sigue siendo una quimera para ella, sabe que cada pequeño paso que da hacia adelante es una gran victoria contra la violencia y la opresión. II Certamen Microrrelatos feministas de la Universidad de La Rioja.https://www.unir...

Lazarillo de Tormes y el condicionamiento social.

Imagen
  La vida de Lazarillo de Tormes puede leerse como una crítica feroz a un sistema social profundamente corrupto que condiciona la evolución moral de su protagonista. A lo largo de la obra, Lázaro es arrojado desde la infancia a un mundo de hipocresía, hambre y simulación que lo obliga a adaptarse para sobrevivir. En este sentido, la novela dialoga indirectamente con la afirmación de Jean-Jacques Rousseau , quien sostiene que “el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo corrompe” . El Lazarillo es víctima de su circunstancia histórica y social. En contraposición, la visión de Thomas Hobbes , “el hombre es un lobo para el hombre” , se manifiesta en los vínculos que establece Lázaro con sus amos: el ciego, el clérigo, el escudero… Todos actúan movidos por el instinto de conservación y el egoísmo, sin importar el daño causado a los demás. La novela también revela cómo la miseria generalizada convierte a los seres humanos en competidores feroces, obligados a elegir...

El Fénix que llevaba mi nombre

Imagen
  El Fénix que llevaba mi nombre Álexi nació bajo un cielo gris, en un pueblo donde el viento parecía arrastrar los sueños lejos antes de que alguien pudiera alcanzarlos. Desde pequeño, sintió que algo dentro de él no encajaba con el mundo. Mientras los demás hablaban de lo que "debía ser", él pensaba en lo que podría ser . Su corazón no entendía de caminos rectos ni de fórmulas seguras. Se sentía como una chispa que no encontraba la madera donde arder. —Tienes la cabeza en las nubes —le decían. —No. La tengo en las estrellas —respondía, sin que nadie lo entendiera. Durante años, Álexi fue invisible. No por falta de talento, sino porque sus ideas eran demasiado grandes para un mundo que aplaude lo familiar y teme lo diferente. Cada vez que intentaba compartir sus pensamientos, sentía las miradas ajenas clavarse como cuchillas. Era el patito feo, el raro, el soñador que nadie tomaba en serio. Y aun así, cada noche, hablaba con el fuego. No uno real, sino uno inte...

El vuelo de Ícaro

Imagen
Nadie recordaba su verdadero nombre. Lo llamaban Ícaro no por un parecido físico ni por algún capricho mitológico, sino por esa tendencia inevitable a despegarse del suelo, a vivir fuera de los márgenes, a desafiar el equilibrio como si el vértigo fuera la única forma de respirar. Ícaro no tenía alas —o tal vez sí, pero hechas de sustancias, de promesas rotas, de cuerpos fugaces y de la música estrepitosa de las madrugadas que no terminaban nunca—. Su vuelo era otra cosa: una búsqueda desesperada de altura en medio del desencanto, una forma de desafiar la gravedad emocional de una ciudad que no perdona la fragilidad. Creció entre ausencias. La madre, agotada, repetía consejos heredados como letanías vacías; el padre fue una silueta borrada por el paso del tiempo, o por la indiferencia. A Ícaro no le enseñaron a caer, solo a resistir, a producir, a parecer entero. Desde muy temprano aprendió que el dolor no se nombra y que llorar es un lujo que se entierra con los dientes apretados. A...

Axel y la urna de Pandora

Imagen
  Un cuento filosófico y existencialista inspirado en la mitología griega. Axel, un joven atormentado por el sentido de la existencia, encuentra una antigua urna que lo confronta con el legado de Pandora y el abismo de la esperanza. *********************************************************************************** En el siglo de la última fatiga, cuando los hombres ya no sabían si caminaban hacia el fin o si ya lo habían alcanzado sin saberlo, nació Axel: criatura más hecha de duda que de carne, forjado no por los dioses sino por el peso invisible de los siglos. Su rostro era joven, pero su alma arrastraba las arrugas de todos los que habían vivido antes que él. Desde niño se le enseñó que el mundo tenía forma y fondo, que la historia era una escalera hacia algo, y que la esperanza era la cuerda que unía a los mortales con las estrellas. Pero Axel no creyó. Veía en la esperanza no un hilo, sino una soga. No un vínculo con lo alto, sino una trampa que impedía el salto al abismo n...

La sombra indomable

Imagen
La sombra indomable Siempre que se cuenta una historia se habla de un viejo, de un niño o de sí, pero mi historia es distinta... pues no soy un hombre común. Me llamo Enriquillo, exactamente cacique Enriquillo. El tiempo ha tallado mi nombre en las piedras de una isla bañada por el mar Caribe, una isla que arde con la misma furia con la que arde la memoria.   Ciertamente, la historia del mundo se escribe con los nombres de reyes y conquistadores: Alejandro Magno, Julio César, Augusto o Napoleón. Pero también entran en las páginas de la historia quienes se rebelaron y se sacrificaron por su pueblo. Pero yo, nacido en la entraña de La Española, supe desde joven que hay nombres pequeños que resisten al olvido, no por las coronas que ciñen, sino por las cadenas que rompen, líderes como Viriato, héroe de la resistencia frente a la conquista romana en Hispania o Leonidas I de Esparta y su legendaria resistencia en las Termópilas con solo 300 guerreros.   Fui niño entre canto...

La caída de Sísifo

Imagen
  La caída de Sísifo Sísifo despertó a las ocho como de costumbre. Ignoraba si despertaba por necesidad o por la inercia acumulada en su cuerpo. Durante un instante permaneció tendido en la penumbra con los ojos fijos en el techo, sin saber si se trataba del comienzo de un nuevo día o una prolongación del anterior. Después, se incorporó con la torpeza medida de quien ha repetido ese gesto durante una década. Fue al baño, se duchó y se lavó los dientes. El espejo no le devolvió ninguna revelación. Solo tuvo un microsegundo para preguntarse por era ese maldito “yo” tan extraño que lo miraba con tanta indiferencia. Pero, lo ignoró un día más, como de costumbre. Ya no importaba. Nada importaba. Había aprendido a ahogar esa irritable voz interior. Se colocó el traje gris, uno de los cinco idénticos cuidadosamente alineados en el armario. Al inclinarse para atarse los cordones sintió una punzada leve en la espalda: un recordatorio físico generado por el peso del tedio. No era la edad, no...